Destrozo de plantas de viña en la comunidad de Intzuriain. Olexua y Barbarin. Año 1910
Joseba Lizeaga 1/11/2023
Ante los destrozos que los ganados estaban ocasionando en las viñas jóvenes de la
Facería de Intzurain, comunidad de
Olexoa y
Barbarin, los agricultores de
Olexua elevan una queja a la Diputación de Navarra para que controle los ganados en Intzuriain, imponga multas y se acabe con la práctica de destrozar
viñas recién plantadas.
Texto completo:
Excelentísimo señor.
Los que suscriben vecinos de los pueblos que al pie de su firma, harán constar a vuestra excelentísima con el mayor
acatamiento reponen y dicen:
Que dentro de la jurisdicción del pueblo de Barbarin hay un coto redondo llamado Inzuriain, facería
de Olejua y Barbarin. Que algunos denominan con el nombre de Campo de Olejua sin duda, en
atención a que las propiedades que en él hay son en su mayoría de vecinos de dicho pueblo (de Olejua). El coto
redondo mencionado tiene sobre poco más o menos una extensión de 50 hectáreas de terreno y se
halla circunvalado por los 4 puntos cardinales, por la jurisdicción de Barbarin, como antes se hace
constar. Se calcula que habrá en dicha facería unas 40 hectáreas de terreno en fincas particulares de
vecinos de varios pueblos y más 10 hectáreas de terreno comunal en distintos puntos dentro del
coto redondo de dicha facería.
El terreno, a ninguna clase de productos agrícolas se da mejor que a la vid y al olivo; pero como no
se prohíbe la entrada de ninguna clase de ganado en los plantíos, solo mientras están los frutos pendientes,
los daños que se causan a los propietarios son incalculables. En dicha facería no se vio
otra cosa que viña hasta que desapareció con la plaga filoxérica y se principió a sembrar cereales y a
ellos no se presta el terreno. Los que suscriben, se llenan de pena al ver que la facería de Inzuriain se
principian a hacer plantíos de vid americana y no se respetan por los pastores del ganado lanar del
pueblo de Barbarin. Pues es público y notorio que desde principios de octubre hasta últimos de
marzo, el ganado lanar del dicho pueblo de Barbarin anda baldío lo mismo por los plantados de
primer año que por todos los demás, con gran perjuicio de los pobres labradores que emplean allá
su trabajo, y tanto se sacrifican para la adquisición de la planta que ponen. Sin que ni guarda ni
autoridades pongan coto a los abusos que tantísimos perjuicios reporta a los propietarios que en sus
propias fincas se aventuran a atender a su porvenir. Muchos propietarios que poseen fincas en la
mencionada facería y varios de los exponentes se hallan muy retraídos en hacer plantíos en ella
porque comprenden que solo han de servirle de pérdidas y de disgustos.
Los exponentes, pues en vista de tales desmanes, unánimes han acordado acudir a vuestra
excelentísima haciendo saber lo que ocurre con los plantíos de vid americana en el coto redondo de
Inzuriain, facería de Olejua y Barbarin, para que previos los datos que quiera tomar, con su superior
autoridad administrativa, ordene a los ayuntamientos de los dos pueblos referidos, así como a los
juzgados municipales de los mismos que pronto y a todo trance corten los abusos que allá cometen y
van denunciados. No hay hoy cosa porque más se sacrifique que el agobiado labrador que por hacer
plantíos de vid americana. Tampoco hay cosa que más llame la atención que su custodia en todos los
campos y en la facería de Inzuriain, terreno que únicamente parece estar premiado por la naturaleza
en el país para viña y olivo, la incuria y el abandono de las autoridades locales serán causa de que ni
a fuerza de sacrificios a de poder criarse nada.
Por lo que:
A vuestra excelencia, los recurrentes reunidos suplican se digne a mandar a las autoridades locales
de Olejua y Barbarin que ordenen a sus respectivos guardas presentar las denuncias de relación y
toda clase de ganado que entra en cualquier tiempo en los plantíos de vid americana, que se hagan
en la facería de Inzuriain. Sin que sirva de excusa la de estar vendimiados. Y que las multas que las
autoridades impongan a los denunciados no sean contemplativas, ni de cumplimiento, sino duras
para que con muy pocas haya suficiente para cortar abusos y hacer que se respete el trabajo, el
sudor del repetido pobre labrador agobiado.
Justicia.
Dios que V. E. A.
Olejua 30 de abril de 1910.
Manuel Crespo, Blas Lopez, Tomas Martinez, Cayetano Olejua, Bernardo Pascual, Domingo Pascual, Leon Manta, Florencio Senosiain,
Pascual Eraso, Testigo a ruego de Rafael Landa por no saber firmar, Testigo a ruego de Zacarias Etayo por no saber firmar, Valentin Perez,
Pascual Soto, Niceto Crespo, Francisco Sanz, Pedro Gomez, Testigo a ruego de Fermina Echavarri que no sabe firmar, Fidel, Vecinos de Olejua,
Jose Martinez vecino de Los Arcos, Bonifacio Ciordia vecino de Los Arcos, Manuel Gil vecino de Los Arcos.
Excelentisima Diputación Foral y Provincial de la provincia de Navarra.
Escuchar el documento:
Referencias:
Euskaltzaindia